viernes, 21 de junio de 2013

Por qué hay protestas en Brasil, Turquía, Bulgaria...

Imagen procedente de Datafolha
Hasta hace relativamente poco Brasil era presentado como un modelo de progreso económico y social, sin embargo en las últimas semanas se está asistiendo a numerosas revueltas y protestas sociales. Las razones de estas protestas son complejas: aumento de las tarifas de transporte en varias ciudades brasileñas (Río, Sao Paulo, etc.), inflación, falta de seguridad (que origina violencia y/o represión), corrupción, impunidad, descontento con la clase política, despilfarro de recursos públicos en estadios (Brasil organizará el Mundial 2014 y Río los JJOO 2016) en un país con graves problemas en educación y salud, etc. Más información sobre la secuencia de protestas aqui, aquí y aquí. Os dejo un vídeo que está circulando por youtube y que sintetiza las protestas de los ciudadanos brasileños



Imagen rtve
Pero no es sólo Brasil. En Turquía está sucediendo algo parecido aunque las raíces son diferentes. En Turquía las protestas se vienen produciendo por la agenda autoritaria y neo-islamista del gobierno de Erdogan. Los ciudadanos que protestan abogan por tner mayor libertad y por mantener el orden secular del país. El problema es que la fractura religiosa amenaza con generar más problemas en el futuro. Erdogan ha sido elegido democráticamente tres elecciones seguidas por una mayoría de turcos más conservadora y religiosa, ampliamente satisfecha porque ha crecido el prestigio político-económico de Turquía, porque se han retomado las negociaciones para entrar en la UE y porque ha puesto en marcha el proceso de paz con la minoría kurda.

Imagen rtve
Y también hay protestas en Bulgaria. Las razones tienen que ver con el clientelismo de los políticos búlgaros, uno de los países más pobres de Europa. El gobierno presidido por Oresharski (socialdemócrata apoyado por los diputados del partido de los musulmanes, el MDL, y los ultranacionalistas de Ataka) nombró a Delyan Peevski como jefe de los servicios de seguridad sin ningún debate parlamentario. Al final, el Parlamento tuvo que revocar el nombramiento ante el revuelo armado. En definitiva, las protestas van dirigidas contra una oligarquía que se apoya en una elite político-financiera. Más información aquí.

Tres protestas por razones diferentes, pero cuyos actores son siempre los mismos: sus ciudadanos.

jueves, 20 de junio de 2013

Día Mundial del refugiado

Ahmad 13 años, perdió su pierna derecha en una manifestación en Siria.
Hoy 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado. En la ctualidad se estima que casi 45 millones de personas están desplazadas por la fuerza debido a los conflictos bélicos y a la persecución política. La mitad del total de los refugiados del mundo proceden de sólo cinco países: Afganistán, Somalia, Irak, Siria y Sudán. Entre los refugiados, los niños alcanzan una cifra cercana al 50%. ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) ha ayudado y asistido a más de 15 millones de desplazados y asimismo ha identificado a unos 3,5 millones de apátridas (se estima que existen más de 12 millones) en 64 países. En la actualidad, el número de personas forzadas a abandonar sus hogares ha alcanzado su nivel más alto desde las crisis humanitarias de Ruanda y la exYugoslavia en 1994. La situación en los campos de refugiados pueden llegar a ser dramáticas debido a la aglomeración de personas en los campos que provoca una insufiencia de alimentos, agua y seguridad alarmantes (una reflexión sobre los refugiados en el Cuerno de África aquí). Podéis encontrar más información sobre los refugiados en MSF, en el Comité Internacional de la Cruz Roja y en periodismohumano.

A nivel académico podéis consultar la revista Journal of Refugee Studies y la web necrometrics que recoge el número de fallecidos en los conflictos bélicos desde la antigüedad hasta la actualidad.

Finalmente os recomiendo el documental Welcome to my country: el país de los refugiados, trabajo del director de cine Fernando León de Aranoa conjuntamente con la actriz Elena Anaya (por cierto, mi paisana). Más información en esta entrevista realizada en el excelente programa Hoy Empieza Todo con Ángel Carmona de r3 (audio entrevista aquí) y en esta noticia de El Cultural.

martes, 18 de junio de 2013

Aumenta la violencia a nivel mundial: Global Peace Index


The Dogs of War (aquí y aquí). Original imagen aquí.
Según el Institute for Economics & Peace, Afganistán, Somalia, Siria, Iraq, Sudán, Pakistán, R.D. Congo, Rusia, Corea del Norte y República Centroafricana son los países más violentos del mundo (noticia aquí). Por su parte, los países más pacíficos son Islandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Austria, Suiza, Japón, Finlandia, Canadá, Suecia y Bélgica. Esta institución utiliza un índice denominado GPI (Global Peace Index) que evalúa 22 indicadores en 162 países.
 
Dichos indicadores miden el número de fallecidos en conflictos armados internos y mundiales, el número de desplazados, la inestabilidad política, la posibilidad de actos terroristas, el número de homicidios, el nivel de criminalidad violenta, el número de personas encarceladas, el número de policías y/o cuerpos de seguridad, el gasto militar con relación al PIB, el volumen de exportaciones e importaciones de armas convencionales, el número de armas pesadas y la disponibilidad de armas ligeras, etc.
 
Las principales conclusiones que se extraen de dicho informe son las siguientes: (i) la violencia a nivel mundial ha crecido un 5% entre 2008 y 2012 debido a tres factores principales: aumento del número de homicidios, incremento del gasto militar como porcentaje del PIB y a un mayor desarrollo de la inestabilidad política. Por ejemplo, en 2012 la guerra contra el narcotráfico en México produjo el doble de víctimas que en Irak y Afganistán; (ii) Europa es el continente más pacífico ya que incluye a 13 países en el top20; (iii) el impacto económico total de la violencia supone el 11% del PIB mundial: simplemente con que la violencia se redujera a la mitad se generaría suficiente dinero para el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera y para financiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

***
 
“What kind of peace do I mean? What kind of peace do we seek? Not a Pax Americana enforced on the world by American weapons of war. Not the peace of the grave or the security of the slave. I am talking about genuine peace, the kind of peace that makes life on earth worth living, the kind that enables men and nations to grow and to hope and to build a better life for their children - not merely peace for Americans but peace for all men and women -not merely peace in our time, but peace in all time.” John F Kennedy's 'Strategy of Peace' speech

“¿Qué clase de paz quiero decir? ¿Qué clase de paz estamos buscando? No estoy hablando de una Pax Americana impuesta por las armas de guerra estadounidenses. No es la paz de la tumba o la seguridad del esclavo. Estoy hablando de una verdadera paz, de la clase de paz que merezca la pena vivir en el mundo, el tipo de paz que permite a los hombres y a las naciones crecer, tener esperanza y construir una vida mejor para sus hijos. Una paz no sólo para el pueblo norteamericano, sino una paz para todos los hombres y mujeres que habitan en el planeta. Una paz no sólo en nuestra época, sino una paz para todas las épocas. Discurso de John F. Kennedy sobre la “Estrategia de la Paz”.

lunes, 17 de junio de 2013

Islandia: una salida diferente a la crisis económica

Original en canalviajes
Hace unos días En Portada (TVE) emitió el excelente documental sobre Islandia titulado "El milagro islandés". Os recuerdo el contexto. En 2008, a consecuencia de la crisis de las hipotecas subprime, el banco privado más importante de Islandia, Landsbanki, quebró. El gobierno islandés decidió cubrir las cuentas que los clientes holandeses y británicos tenían en Icesave (una filial online de Landsbanki implantada en Holanda y en el Reino Unido). Sin embargo, los ciudadanos islandeses se negaron rotundamente a pagar los casi 4.000 millones de euros que habían perdido los ciudadanos holandeses y británicos. En marzo de 2010 la población islandesa rechazó dicho acuerdo mediante un referéndum por una mayoría de un 93%. El 9 de abril de 2011, un 60% de los electores islandeses se volvió a oponer al acuerdo firmado entre su Gobierno y los gobiernos holandés y británico. A consecuencia de ello, la Comisión Europea demandó a Islandia por negarse a cubrir las cuentas de los clientes holandeses y británicos de Icesave. En enero de 2013 el tribunal de la Asociación Europea de Libre Cambio (AELE) dio la razón a Reikiavik en el contencioso que le enfrentaba a la CE (podéis consultar la página de la European Free Trade Association, EFTA). La salida de la crisis por parte de Islandia está siendo menos dramática debido a la devaluación de su moneda, a que el gobierno se ha limitado a recomprar los préstamos de los particulares y de las empresas de Islandia (en otras palabras, los accionistas han tenido que asumir las pérdidas sobre los activos extranjeros) y finalmente a una política económica mucho menos austera (2009, firma de un pacto de estabilidad social).

En el caso español, Sala-i-Martín afirmó que si se hubiese dejado caer a los bancos con problemas la historia podría haber sido distinta (¿Hay que dejar caer a los bancos?). No obstante, la situación financiera española (mapa de las entidades financieras) es un poco diferente porque las principales quiebras se han producido en las cajas de ahorro que estaban controladas por los gobiernos autonómicos. Los consejos de dirección estaban formados por políticos del psoe, pp, iu y partidos nacionalistas, además de sindicalistas. Demasiados políticos que jamás habían sido financieros. Asimismo recientemente el FMI ha reconocido que subestimó el efecto de la austeridad sobre el desempleo (en concreto, el economista Olivier Blanchard). El tiempo dirá si la política económica ha sido la adecuada.

viernes, 14 de junio de 2013

Claves de la educación en Finlandia


OECD factbook 2011-12
BBC mundo acaba de sacar un reportaje muy interesante sobre Finlandia destacando los puntos fuertes de su modelo educativo (sobre la educación en Finlandia, podéis consultar este mismo blog aquí). 
Podéis ampliar el gráfico adjunto para ver lo que dedica (gasto) cada país en función de su PIB. El gráfico representa el gasto público y privado para todos los niveles educativos en los países de la OECD. La información completa aquí

martes, 11 de junio de 2013

Robert Fogel 1926-2013

Original del NY Times
El día 11 de Junio falleció, Robert Fogel, historiador económico que fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1993. En un mundo económico, donde las matemáticas se han impuesto a la economía política, donde gran parte de estos economistas (incapaces de ver la crisis y/o aportar soluciones) no aceptan a los historiadores económicos, donde los historiadores no aceptan a los historiadores económicos por utilizar técnicas cuantitativas, y donde los economistas demagogos que odian a los matemáticos también ignoran a los historiadores económicos (aquí y aquí dos ejemplos sobre cómo somos los economistas entre nosotros), permitirme rendir un último homenaje a este historiador económico.
Podéis ver los obituarios en The Economist, The New York Times y en la Universidad de Chicago. En español tenéis el excelente obituario dedicado por el prof. Fernández Villaverde y éste otro por el prof. Drelichman.

Algunos de sus libros traducidos al español son los siguientes:
Escapar del hambre y de la muerte prematura, 1700-2100 (una vez en la web, buscar por Fogel)